EL LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO

EL LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO
BLOG (Esquema: plano, escena, secuencia. Tipos de plano. Movimientos de cámara. Montaje. Continuidad.)
Ejemplos en grandes películas de la utilización de los tipos de plano con ejemplos
LA COMPOSICIÓN EN EL CINE ( vídeo 15 min)
LA IMPORTANCIA DE LA ILUMINACIÓN EN EL CINE (vídeo 8 min.)
EL EQUIPO TÉCNICO EN EL CINE (vídeo 8 min)
FASES DE LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL (Prezi)
El proceso de creación de la mano de Guillermo del Toro (20 min.)
ACTIVIDADES
EL TIEMPO
condensación, ralentización, adecuación del tiempo. Cuenta algo que en la realidad transcurra en mucho tiempo con un tiempo fílmico muy condensado (se acuesta, se levanta, conduce de día, toma copas de noche...). Y al revés, alarga un instante real todo lo que puedas (un disparo, desde que se apreta el gatillo, hasta que llega la bala, se hacen insertos de escenas que ocurren al mismo tiempo en otros lugares lejos de la acción, reacciones ante esa acción, emociones...)
LA FUERZA DEL MONTAJE.
El experimento cinematográfico de L.W.Kulechov (1920), la escena es la siguiente:
1. Un joven avanza de derecha a izquierda
2. Una mujer va de izquierda a derecha
3. Se encuentra y se dan la mano. El joven señala algo con el dedo.
4. Un gran edificio blanco con una escalera.
5. Ambos suben la escalera
Realiza un breve proyecto, cortometraje, donde aparezcan estos elementos claves del lenguaje cinematográfico.
Comentarios
Publicar un comentario