GRANDES DEL CINE CÓMICO

LOS GRANDES DEL CINE CÓMICO
Resultado de imagen de GRANDES DEL CINE COMICO

Un ratito con…

Mack SennettMack Sennett (1884/01/17 - 1960/11/05)
Mack Sennett / Michael Sinnott 

Productor y director de cine estadounidense 
Nació el 17 de enero de 1884 en Danville (Canadá).
De padres irlandeses modestos, instalados en Canadá y en 1897 en los Estados Unidos.
Tras realizar sus estudios mediocres, fue obrero fundidor y cantante de coro con ambición de convertirse en cantante de ópera.

Se inició en el mundo del espectáculo como actor infantil en el género burlesco y en los musicales, antes de trabajar con el director D. W. Griffith.
Construyó los estudios Keystone en el año 1912 e introdujo un nuevo elemento: mover la película más despacio dentro de la cámara, para así aumentar la velocidad del movimiento, consiguiendo de esta forma un efecto cómico que sería la base de toda la comedia estadounidense de persecuciones, durante la década de 1920.

Entre 1910 y 1929 produjo más de 1000 películas mudas para las que creó el grupo femenino 'las preciosas chicas de Mack Sennett', y el grupo de policías cómicos conocido como los 'Keystone Kops'. Dirigió a la mayoría de los cómicos mudos más famosos, entre ellos Fatty ArbuckleW. C. Fields, y Buster Keaton. Descubrió y dio sus primeras oportunidades cinematográficas a Charles Chaplin.

Su autobiografía se tituló El rey de la comedia.
Mack Sennett falleció el 5 de noviembre de 1960 en Woodland Hills, Los Ángeles, California. 


Harold Lloyd Harold Lloyd (1894/04/20 - 1971/03/08)
Director de cine estadounidense. 
Nació el 20 de abril de 1894 en BurchardNebraska.
Aficionado desde niño al cine, cuando cuenta doce años trabaja como acomodador en el Teatro Orpheon de Omaha. Allí conoció al actor John Lane Connor, director de la Compañía Ambulante Burwood.
En 1907 Connor le dio un papelito en la obra "Tess of the D'Urbevilles".

Cursó estudios en la Escuela de Arte Dramático de San Diego. Después trabaja como figurante y en 1914 comenzó a rodar como estrella los primeros cortometrajes para Hal Roach, con el que colaboró hasta 1923.
Después de interpretar los personajes de Willie Work y de Lonesome Luke, en 1917 comenzó a ser el célebre "joven con gafas de concha", imagen que le daría la fama.
A menudo representaba verdaderos números acrobáticos ( El hombre mosca, 1923).


Stan Laurel y Oliver Hardy (1890-1965) (1892-1957).
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/fotos/laurel_hardy.jpgPareja de cómicos formada por el estadounidense de origen británico Arthur Stanley Jefferson y el también estadounidense Oliver Norvell Hardy Jr. Conocidos con el nombre artístico de Laurel & Hardy en Estados Unidos y como El Gordo y el Flaco en el ámbito hispano, formaron el dúo cómico más famoso de los años treinta y cuarenta, durante los cuales interpretaron más de cien películas, veintisiete de ellas largometrajes.
Stan Laurel y Oliver Hardy mantuvieron carreras separadas hasta 1926, fecha en que ambos acudieron al estudio del productor Hal Roach, quien les convenció para que trabajaran juntos. La clave de su éxito, fulgurante desde sus primeras comedias, residió en la perfecta explotación de la comicidad de sus físicos y caracteres contrapuestos; así, mientras Stan Laurel (el Flaco) daba vida a un tipo de maneras y movimientos torpes, Oliver Hardy (el Gordo) interpretaba a un personaje serio y desesperado con las meteduras de pata de su compañero. Laurel era el del cerebro de mosquito que lloraba al menor contratiempo; Hardy, paradigma de dignidad frustrada, era el líder y el más listo de los dos y, como resultado, su caída en desgracia era doblemente embarazosa.
El argumento de la mayoría de sus películas es engañosamente simple; su sutileza proviene de un plan y de la explotación sistemática de una única idea o de una cadena de gags. Dependiendo más de la situación que del argumento, y más de la expresión que del diálogo, el Gordo y el Flaco hacían reír con su representación de la ingenuidad y la estupidez. La fórmula enriqueció el género de la comedia cinematográfica con algunos de sus momentos mágicos.

Charles Chaplin - Charlie Chaplin - Charlot Charles Chaplin- Charlie Chaplin -Charlot (1889/04/16 - 1943/06/16)

Charlie Chaplin/Charles Spencer Chaplin

Actor, compositor, productor y director inglés
"Hay quienes siempre atribuyen un significado social a mi obra. No lo tiene. Dejo esos temas para la plataforma de los discursos. Entretener es mi primera preocupación"
Chaplin

Nació en Londres, en el seno de una familia de artistas de variedades.
No hay registro oficial de su nacimiento, aunque Chaplin cree que nació en East Street, Walworth, en el sur de Londres.
Hijo de Hannah Harriet Pedlingham Hill, y de Charles Chaplin, que adoptó al hijo ilegítimo de Hannah, Sydney John Hill. Su padre fue alcohólico y su madre padeció problemas mentales. Se separaron cuando todavía era un niño.

Al año siguiente, su progenitora dio a luz a un tercer hijo, George Wheeler Dryden, hijo del artista de music hall Leo Dryden. Del niño se hizo cargo Dryden a los seis meses.
Conoció la miseria, el hambre y la desgracia. Pasó largos periodos en orfelinatos antes de iniciarse en el mundo del espectáculo, siendo un niño, en musicales y pantomimas. Su  padre murió a los 38 años de edad, de la cirrosis del hígado.
A los catorce años, interpretó el papel de botones Billy en una producción itinerante de Sherlock Holmes. Participó en la gira con varias producciones de la obra siendo reconocido su trabajo, tanto, que cuando se necesitó un Billy para una producción londinense, Chaplin con dieciséis años, fue llamado. En 1907 ingresó en la compañía de "sketch" de comedias de Fred Krano, y en menos de un año se convirtió en la estrella de la compañía realizando una gira por Estados Unidos, país donde dos años después se trasladaría.

En 1913 debutó en el cine, en las películas de la Keystone, de Mack Sennett. En Carreras de autos para niños (o Carreras sofocantes, 1914) actuó por primera vez como el personaje del vagabundo Charlot, con unos anchísimos pantalones, enormes zapatos, bombín y bastón de bambú, papel que interpretaría luego en más de 60 películas, incluida El vagabundo (o Charlot vagabundo, en 1915). Ese mismo año se asoció con la compañía Essanay, después con la Mutual y con la First National, hasta tener sus propios estudios en Hollywood en 1918.

Durante estos años de películas cortas, desarrolló paulatinamente el personaje del vagabundo, pasando del estereotipo del payaso travieso a la figura humana y compasiva que calaría en los espectadores de todo el mundo. Perfeccionó un estilo personal de interpretación, derivado del payaso de circo y del mimo, combinando la elegancia acrobática, la expresividad del gesto y la elocuencia facial, con un sentido del ritmo impecable. En los años 20 llegó el cine sonoro, pero eso no hizo que la efectividad de su pantomima fuera perjudicada. Al mismo tiempo, comenzó a manifestar su preocupación por los problemas sociales de su época. Algún tiempo después dejó el papel del vagabundo para comenzar a interpretar personajes específicos, en una transición que marca El gran dictador, donde ya utiliza plenamente los recursos del sonoro. El enfoque chapliniano combina la sátira y el patetismo melodramático, bajo los que late el amor a la humanidad y a la libertad individual.

Sus películas más destacadas son: El chico (1921), El peregrino (1924), La quimera del oro (1925), El circo (1928), Luces de la ciudad (1931) y Tiempos modernos (1936), todas ellas récords sucesivos de taquilla. A éstas siguieron El gran dictador (1940), Monsieur Verdoux (1947), donde aparece por última vez su personaje de Charlot, Candilejas (1952) y Un rey en Nueva York (1957). Aparte dirigió, sin protagonizarlas, Una mujer de París (1923) y La condesa de Hong Kong (1966), donde hace un pequeño papel. También compuso la música de la mayoría de sus películas.

En 1919 creó, con Douglas FairbanksMary Pickford y D.W. Griffith la United Artists Corporation, en la que participaría hasta el año 1952. Escribió dos libros Mi autobiografía (1964) y Mi vida en el cine (1975). A finales de la década de 1940 y principios de la de 1950, Chaplin fue perseguido por el Comité de Actividades Antiamericanas, por su pensamiento político de izquierdas; dejó los Estados Unidos en 1952 para comenzar a vivir en Suiza. En 1972 volvió por un breve periodo de tiempo para recibir varios premios, entre ellos un Oscar honorífico por sus contribuciones a la cinematografía. Chaplin fue nombrado Sir en 1975 a la edad de 85 años por la reina Isabel II.

En 1918, contrajo matrimonio con la actriz Mildred Harris y en 1919, tuvo a su primer hijo, Norman, que sólo vivió tres días. Se divorciaron en 1920. En 1924, se casó con Lita Grey con la que tuvo dos hijos, Charles y Sydney. Lita , le pidió el divorcio y tuvo que indemnizarla con un millón de dólares. En 1941, también se divorció de Paulette Goddard y en 1943 volvió a casarse con Oona O'Neill, hija del dramaturgo Eugene O'Neill. Ella tenía 18 años y él 54; tuvieron dos hijos, Geraldine y Michael John. Tres de sus hijos, Josephine, Sydney y Geraldine, también se dedicaron al mundo del espectáculo.

En la madrugada del 25 de diciembre 1977, murió en su casa de Corsier-Sur-Vevey, Suiza, después de sufrir un derrame cerebral mientras dormía. Chaplin fue enterrado en el cementerio de Corsier-sur-Vevey. El 1 de marzo de 1978, su ataúd fue desenterrado y robado de su tumba por dos inmigrantes desempleados, Romano Wardas, de Polonia, y Gantcho Ganev, de Bulgaria, que pretendían extorsionar a Oona Chaplin. El ataúd fue encontrado enterrado en un campo en el cercano pueblo de Noville. Fue nuevamente enterrado en el cementerio de Corsier, esta vez en una tumba de hormigón armado.


https://www.youtube.com/watch?v=34mqiqaUuDg (mejores momentos de Charlie Chaplin)





JerryLewis                          Resultado de imagen de jerry lewis
(1926/03/16 - 2017/08/20)
Jerry Lewis/ Joseph Levitch

Actor y director de cine

Nació en el seno de una familia judía de Newark (Nueva Jersey).

Su padre, Daniel Levitch, fue un cantante de cabaret que utilizó el nombre profesional Danny Lewis. Su madre, Raquel Brodsky, fue pianista de variedades.

A los cinco años cantaba en el coro "Castkills", a los diez organiza un espectáculo teatral con sus compañeros de escuela. A los quince años fue expulsado del colegio.
A partir de 1941 sus dones de cómico comenzaron a manifestarse. Usó el nombre profesional Joey Lewis, pero pronto cambió a Jerry Lewis para evitar la confusión con el comediante Joe E. Lewis y campeón mundial de boxeo Joe Louis. Posteriormente apareció en las atracciones de los cines de la cadena Paramount. Durante la Segunda Guerra Mundial fue rechazado para el servicio militar a causa de un soplo en el corazón. En 1946, cuando trabaja en el Club 500 de Atlantic City, otro debutante de cabaret, Dean Martin, apareció como cantante de melodías sentimentales. Un error hizo que ambos actores se encontraran juntos en el escenario: nació el tándem Lewis-Martin.

En 1949 debutaron en la pantalla junto a la actriz Marie Wilson en My Friend Irma (G. Marshall, 1949). En su tercera película At War With the Army (Hal Walker, 1951), aparecieron como protagonistas. Norman Taurog concedió a Lewis el papel de artista de variedades en Jumping Jacks (1952) y el de un falso niño travieso refugiado en un colegio de jovencitas en Un fresco en apuros (You're Never Too Young, 1955). Después del éxito obtenido, Lewis comenzó a barajar la posibilidad de actuar en solitario. Ya en Artists and Models (Tashlin, 1955) eclipsó a Martin. Su última aparición juntos fue en Loco por Anita (id., 1956). En julio de 1956, se separaron definitivamente.

Lewis, después de trabajar en la radio, la televisión, el music-hall y el cine, decidió estrenarse en la canción y el disco. Pronto comenzó a trabajar como productor y guionista de muchas de sus películas, antes de ser su propio director. En su primer papel en solitario, en Delicado delincuente (The Delicate Delinquent, 1957), procuró interpretar el fenómeno de la delincuencia sin que la risa disimulara del todo la emoción subyacente. Su trabajo de creador fue descubierto especialmente en Francia donde fue elevado al rango de autor. Antes de realizar su primera película, rodó Yo soy el padre y la madre (1958), Cinderfella (1960). En 1960 se llevó a cabo su primera realización oficial con El botones, en la que encarnaba un botones torpe y mudo, que solía crear un gran número de catástrofes. Su segunda realización, El terror de las chicas (1961), es una de sus mejores obras. Ese mismo año apareció también Un espía en Hollywood. En  El profesor chiflado(1963), hace una parodia de la novela de Stevenson "El doctor Jeckill y Mr. Hyde". De nuevo trabajó como actor en Lío en los grandes almacenes (Tashlin, 1963). Con Jerry calamidad (1964) apareció en una obra basada en efectos cómicos fallidos. Tras esta película Tashlin le dirigió de nuevo en Caso clínico en la clínica. En Las joyas de la familia (1965), consiguió encarnar a siete personajes diferentes en secuencias independientes: ayudada por un chófer de gran corazón, torpe y complejo, una niña millonaria debe elegir un tutor entre seis hombres muy extraños. Tras esta película abandonó oficialmente la Paramount por la Columbia.

En 1970 Lewis realizó en Gran Bretaña One More Time. Su salud empeoró por lo que se vio obligado a abandonar la pantalla. En 1979, hizo ¡Dale fuerte!, con la que Lewis recobró su talento pero no fue hasta 1983 donde Lewis volvió a ser el mismo de los años sesenta. Simple actor en El rey de la comedia (M. Scorsese, 1982), siguió con Slapstick (Steven Paul, 1983) en la que aparecía bajo un maquillaje sorprendente.

Finalmente, además de las películas ya comentadas y sus emisiones de televisión en las que participó, apareció asimismo como actor en otras veinte.

Se casó con la excantante Patti Palmer el 3 de octubre 1944, con la que tuvo cinco hijos, además de uno adoptado, y se divorciaron en 1980, después de 38 años de matrimonio. Contrajo matrimonio con la bailarina de Las Vegas, SanDee Pitnick, el 13 de febrero de 1983 y adoptó a otra hija.

Jerry Lewis falleció el 20 de agosto de 2017 en su casa de Las Vegas (Nevada) a los 91 años de edad por causas naturales y rodeado de su familia a las 9.15 (hora local). 



Buster Keaton

buster-keaton-foto-biografiaBUSTER KEATON(1895-1966)
Medía 1’65.
Uno de los grandes genios de la pantalla (actor, director, guionista) y uno de los tres mejores cómicos (los otros son Charles Chaplin y Harold Lloyd) del cine mudo americano.
De humor con elementos surrealistas, resulta inconfundible su impasible rostro en contraste con sus habilidades acrobáticas.
Joseph Frank Keaton nació el 4 de octubre de 1895 en la localidad de Piqua, estado de Kansas (Estados Unidos).
Sus padres, llamados Joe y Myra Keaton, eran avezados cómicos de vodevil que habían formado con su hijo un grupo humorístico denominado The Three Keatons.
Joseph comenzó desde bebé a actuar con sus progenitores.
En una de sus representaciones, y cuando Keaton contaba solamente con medio año de vida, cayó desde unas escaleras que se habían descompuesto y sorprendentemente salió indemne del accidente.
El gran escapista Harry Houdini, que era padrino de Joseph y acompañaba como mago a la troupe en la gira, tras divisar la escena le apodó “Buster” (destructor), nombre con el que pasó a la historia.
La característica de Keaton de mantener su cara inmutable en situaciones hostiles proviene de esta época.
Ya más mayorcito, al pobre Buster y debido a la temática de la obra (reeducar a su hijo) sus padres le zarandeaban de un lado a otro del escenario sin que su hijo modificase el semblante de su rostro. Esta particularidad encantaba al público que acudía a ver a actuar a los Three Keatons.
Tristemente, esta primera etapa terminó cuando a causa de problemas de salud del padre de Buster derivados del alcoholismo, el trío dejó la escena vodevilesca.
En ese momento, Buster decidió probar fortuna en el mundo del cine.
En el año 1917 conoció al cómico Roscoe “Fatty” Arbuckle, uno de los actores más famosos de su tiempo que tras un grave escándalo sexual vio perjudicada su triunfal carrera.
Arbuckle y el productor Joe Schenck le hicieron debutar en unos cortos, el primero titulado “The Butcher Boy” (1917).
Gracias a estas apariciones impulsadas por Fatty, Keaton fue consolidando su nombre entre los aficionados al género cómico.
El primer largometraje que protagonizó fue “Pasión y Boda De Pamplinas (The Saphead)” (1921), una cinta dirigida por Herbert Blaché, pero su primera gran película fue el corto “One Week” (1920), film dirigido y escrito por él mismo en donde daba rienda suelta a su inventivo y absurdo sentido del slapstick.
Buster Keaton no fue tan comercial como sus colegas Charles Chaplin y Harold Lloyd debido quizá a sus incomprendidas acciones surrealistas y su perspectiva de autor, lo que también le restaba apoyo crítico.
buster-keaton-el-maquinista-foto En los años 20 prosiguió con sus obras maestras bajo su propia compañía, la Buster Keaton Productions, con títulos imprescindibles como “El Rostropálido” (1921), “Cops” (1922), “La Ley De La Hospitalidad” (1923), “Tres Edades” (1923), “El Navegante” (1924), “El Moderno Sherlock Holmes” (1924), película que se adelantó mucho tiempo a los efectos de pantalla de “La Rosa Púrpura de El Cairo” de Woody Allen, “El Rey De Los Cowboys” (1925), una de las películas más surreales de su carrera, “Siete Ocasiones” (1925), “El Maquinista De La General” (1927), su título más conocido, “El Cameraman” (1928) o “El Héroe Del Río” (1928).
Las dos últimas películas citadas las había filmado con su nueva compañía, la Metro Goldwyn Mayer, una ubicación que si al principio no perjudicó demasiado la libertad del extraordinario artista, posteriormente con la llegada del cine sonoro y con la creciente intromisión del estudio, derrumbó por completo la carrera del gran Buster Keaton, quien había contraído matrimonio en 1921 con la actriz Natalie Talmadge (nacida en 1896), actriz que coincidió con Buster en el largometraje “La Ley De La Hospitalidad” y en el corto “A Country Hero” (1917), película en la que se conocieron.
El cambio a la Metro terminó siendo dañoso para Keaton, quien comenzó, al igual que su padre, a tener problemas con la bebida debido a su incapacidad para ejercer la autonomía creativa en sus proyectos.
Junto a su débil posicionamiento profesional, su relación sentimental con Natalie Talmadge se rompió con un divorcio en el año 1932.
En 1933 se casó con la enfermera Mae Scriven, pero este matrimonio también fracasó, divorciándose la pareja en el año 1936.
Era triste ver a un genio del cine tambaleándose en mediocres productos e intentando sobrevivir entre gente con menor talento.
Entre los más salvables se encuentra “Piernas De Perfil” (1933), un título dirigido por Edward Sedgwick que a pesar de todo se encontraba a años luz de los mejores momentos del maestro.
Perdido el favor del público, fue despedido de la Metro por alcohólico a mediados de los años 30.
A partir de esta época, Keaton anduvo deambulando por diferentes compañías, realizando cortos (incluso regresó a la Metro para escribir gags sin acreditar, entre otros, para los mismísimos hermanos Marx) e interviniendo como actor secundario en varias películas, entre ellas “San Diego, I Love You” (1944) de Reginald LeBorg.
En los años 50 su fortuna profesional mejoró gracias a sus apariciones televisivas y teatrales.
En la gran pantalla, su rival profesional pero amigo personal, Charles Chaplin, le rescató para que le acompañase en “Candilejas” (1952).
Algunos cameos en conocidas películas como “El Crepúsculo De Los Dioses” (1950) o “La Vuelta Al Mundo En 80 Días” (1957), el film biográfico en clave de homenaje titulado “The Buster Keaton Story”(1957), en el que era Donald O’Connor el que encarnaba a Keaton, y la merecida reivindicación crítica de los films realizados en su glorioso período mudo, fueron el preludio del Oscar honorífico que le otorgaron sus compañeros en el año 1959.
Llegada la década de los 60, Buster tuvo tiempo para intervenir en divertidas películas como “El Mundo Está Loco, Loco, Loco” (1963), comedia coral de Stanley Kramer, “El Club Del Pijama” (1964) de Don Weiss, y “Golfus De Roma” (1966) de Richard Lester, antes de fallecer víctima de un cáncer de pulmón el 1 de febrero de 1966 en Los Ángeles.
Tenía 65 años y dejaba viuda a su tercera esposa, la bailarina Eleanor Norris (1918), con quien se había casado en 1940 y con quien había conseguido la estabilidad emocional.
Buster tuvo dos hijos de su matrimonio con Natalie Talmadge: James (nacido en 1922) y Robert (1924).
Está enterrado en el Forest Lawn Memorial Park, de Los Ángeles (California).
En el año 2018, Peter Bogdanovich estrenó en el cine el documental “El Gran Buster” (2018).




Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PUBLICIDAD

DAR A CONOCER. UNA VISIÓN CRÍTICA DE LA PUBLICIDAD