LA PUBLICIDAD

Imagen relacionada

APUNTES LA PUBLICIDAD


Resultado de imagen de historia de la publicidad
HISTORIA DE LA PUBLICIDAD

DEFINICIÓN

Difusión o divulgación de información, ideas u opiniones de carácter político, religioso, comercial, etc., con la intención de que alguien actúe de una determinada manera, piense según unas ideas o adquiera un determinado producto

La Publicidad es el conjunto de estrategias con las que una empresa da a conocer sus productos a la sociedad. La publicidad utiliza como principal herramienta los medios de comunicación

La publicidad es una forma de comunicación que intenta incrementar el consumo de un producto o servicio, insertar una nueva marca o producto dentro del mercado de consumo, mejorar la imagen de una marca o reposicionar un producto o marca en la mente de un consumidor.

Se conoce como Publicidad a aquella técnica destinada a difundir o informar al público sobre un bien o servicio a través de los medios de comunicación (televisión, cine, radio, revistas, Internet) con el objetivo de motivar al público hacia una determinada acción de consumo.

Imagen relacionada
Resultado de imagen de la publicidad la descubierto


La Publicidad al Descubierto es un documental que aborda los procesos narrativos y trucos en la Publicidad, con especial incidencia en aquellos derivados de las nuevas tecnologías. Este vídeo se plantea en su desarrollo dar respuesta a cuatro cuestiones: ¿Qué es la publicidad?: Breve reseña histórica, relación con la sociedad de consumo, vínculo con el desarrollo de las tecnologías, objetivos de la comunicación persuasiva (breve distinción entre publicidad, propaganda y campañas). Objetivos de la publicidad. Tipos de publicidad: publicidad 'urbana' (vallas, marquesinas, autobuses...), spots tv, cuñas en radio, impresos en prensa, Internet, publicidad interactiva en tv... Procesos persuasivos: la visión parcial de los mensajes publicitarios: la seducción en el mensaje. Discursos narrativos: desde el punto de vista de la imagen y del sonido y el texto. Construcción narrativa del spot publicitario. Recursos formales y expresivos: apelación a emociones, modelos sociales, mitos, la venta de la felicidad, etc.


Título: La Publicidad al Descubierto; Duración: 20 minutos; Fecha producción: 2001; Target: Estudiantes Educación Secundaria y organizaciones de consumidores. Producción: Red de Educación del consumidor Escuela Europea de Consumidores. Realización y dirección de producción: AIRE COMUNICACIÓN

Segundo Premio del área "Humanístico Social" en la XII Bienal Internacional de Cine y Video Científico. Organizada por el Servicio Cultural CAI con la colaboración de la Universidad de Zaragoza, 2006.

Atención: en cuanto a la técnica se trata de un producto multimedia donde se combinan diversas técnicas audiovisuales (



ACTIVIDADES

Intentar responder en grupo, tras ver el documental a estas cuestiones:

¿Qué es la publicidad?
Breve reseña histórica
Relación de la publicidad con la sociedad de consumo
Vínculo con el desarrollo de las tecnologías
Objetivos de la comunicación persuasiva
Objetivos de la publicidad
Tipos de publicidad
La seducción en el mensaje
Imagen, sonido y texto
Construcción narrativa del Spot publicitario

PRÁCTICA 1: Fotografía de producto.  
PRÁCTICA 2: Montaje fotográfico. La doble exposición. Fotografía de retrato y paisaje (Invitar a David Moreno)



Si quisieras vender algo ¿Qué estrategia utilizarías para convencer al consumidor? ¿Dónde te anunciarías? ¿De qué forma?




FUNCIONES: INFORMATIVA. PERSUASIVA. ECONÓMICA. FINANCIADORA. SUSTITUTIVA. ESTEREOTIPADORA. DESPROBLEMATIZADORA.
La publicidad busca cumplir en nuestra sociedad una serie de funciones:
1. Función informativa. Sabemos que su fin es dar a conocer un producto y para ello recurre no sólo a la imagen, sino también al texto y/o la palabra.
https://www.youtube.com/watch?v=zzy1VWR1nJI

2. Función persuasiva No sólo necesita dar a conocer, informar, necesita persuadir, convencer, para lo que le resultan válidos todo tipo de argumentos.

Por eso a menudo la publicidad,apelar a nuestros instintos más básicos: el apetito, el deseo sexual, la emoción, la ternura, el humor...y en general a nuestros deseos de felicidad, éxito, ser amados, ser atléticos...


3.- Función económica. Como empresa necesita obtener beneficio, necesita ser rentable, ¿cómo?: creando nuevas necesidades, creando nuevos consumidores. La publicidad es uno de los grandes motores de la economía porque nuestra sociedad es, en gran medida, una sociedad de bienes de consumo y las empresas necesitan dar a conocer esos productos por lo que no reparan en emplear tremendas inversiones en publicidad (que, en definitiva, acaba pagando el consumidor a través del incremento del valor del producto)

4.- Función financiadora: es la publicidad uno de los principales medios de financiación para todos los medios de comunicación, también la publicidad financia clubes deportivos, proyectos cinematográficos, musicales... Esta dependencia de la publicidad condiciona en numerosas ocasiones a los propios medios: la televisión es el caso más significativo pero no podemos dejar de lado a la prensa -se maquetan los textos una vez que se distribuye la publicidad del día- o la radio, se diseñan las camisetas deportivas en función de la publicidad patrocinadora que van a llevar...
5.- Función sustitutivaLa publicidad no presenta sino una representación manipulada de la realidad (Un anuncio de tabaco, por ejemplo, jamás va a presentar la realidad de las consecuencias que puede producir su consumo, buscará plantear otro tipo de asociaciones -placer, conquista, aventura…-, al hecho de fumar). Sustituye todos aquellos aspectos negativos que pueda tener el producto que se vende, por otros, que no necesariamente tenga el producto, pero que socialmente se consideran positivos.

6.- Función estereotipadora. Se tiende a unificar gustos, hábitos de comportamiento y de vida. Las investigaciones sobre la incidencia de la publicidad en grupos sociales concretos demuestra que no sólo influye en la elección de lo que se compra sino en la interiorización de ideas y pautas de conducta. Es evidente, que además de promocionar productos, la publicidad nos ofrece modelos de vida y referentes culturales.

7- Función desproblematizadoraEl mundo que nos muestra la publicidad rara vez deja de ser un mundo fascinador, sin problemas ni tensiones. Nos ofrece el lado “bello” de la vida al que accederemos gracias al consumo.



ANUNCIOS CREATIVOS

ANUNCIO BUENAS IDEAS
ANUNCIO CREATIVO
COCACOLA


PRECIOS PUBLICIDAD

https://publicidadresumida.wordpress.com/1-vamos-a-probar/funciones-de-la-publicidad/



ACTIVIDAD

Selecciona un anuncio y dí qué funciones de la publicidad cumple y cuáles no y por qué.

Resultado de imagen de anuncio

Resultado de imagen de anuncio

Resultado de imagen de cartel fiestas de bullas Imagen relacionada







DEFINICIÓN DEESTEREOTIPO

Según la definición que se recoge en la RAE, un estereotipo consiste en una imagen estructurada y aceptada por la mayoría de las personas como representativa de un determinado colectivo. Estereotipos de género en la infancia (5 min)

ESTEREOTIPOS HOMBRES Y MUJERES

DISTORSIÓN DE LA IMAGEN REAL

https://www.youtube.com/watch?v=iHtgWaHq-oE
LA INFANCIA EN LA TELEVISIÓN , estereotipos y riesgos. también en Comunicación Audiovisual

ROMPIENDO ESTEREOTIPOS
campaña dove

Actividades. 

Identifica y selecciona dos anuncios en prensa, televisión o internet, que consideres que están contribuyendo a perpetuar un estereotipo. Analiza de qué manera incurren en el estereotipo y contribuyen a perpetuarlo, y dí qué te parece este tipo de publicidad.

Busca otro ejemplo de anuncio que procure de forma explícita desmontar algún estereotipo.



EJEMPLOS DE PUBLICIDAD SUBLIMINAL/ ENCUBIERTA

Se considera publicidad subliminal todo aquel mensaje audiovisual (compuesto por imágenes y sonidos) que se emite por debajo del umbral de percepción consciente y que incita al consumo de un producto. También es aplicable a aquellos mensajes visuales que contienen información que no se puede observar a simple vista, como por ejemplo los anuncios de imagen fija en revistas ilustradas o en carteles.

publicidad subliminal blog



EMPLAZAMIENTO DE PRODUCTO (PRODUCT PLACEMENT)

La publicidad por emplazamiento, conocida también como emplazamiento publicitario, posicionamiento de producto o product placement, es una técnica publicitaria que consiste en la inserción de un producto, marca o mensaje dentro de la narrativa del programa (mostrado, citado o utilizado por los actores). 

Esta práctica, es legal, cuando se diferencia perfectamente el espacio publicitario de lo que es el programa, aunque el producto esté promocionado por los mismos presentadores y en el mismo espacio para evitar el zapping. Cuando se hace de forma que el espectador no percibe claramente que se trata de la promoción de una marca que paga por esa publicidad, se considera ya publicidad encubierta. 

Entre los expertos existe un debate sobre si todo lo que esté en un programa y se publicite es product placement. O se debe hacer una diferenciación cuando el espectador percibe claramente que se trata de publicidad o no. 



LA PUBLICIDAD SOCIAL: CAMPAÑAS HUMANITARIAS


Llamada también “Marketing con Causa” o “Responsabilidad Social Corporativa (RSC)”. Se denomina “publicidad social” a las acciones, campañas o promociones publicitarias con temática social o medioambiental.
La publicidad social se plantea objetivos no comerciales; no busca estimular la compra de ningún producto o servicio sino producir un efecto en la sociedad que se refleje, a mediano o largo plazo, en un cambio de actitud hacia una causa o en un mayor desarrollo social.
Apunta a “causas”, es decir, objetivos sociales que representan una solución a un determinado problema de la sociedad y que pueden ser alcanzados por instituciones de la comunidad.

PUBLICIDAD Y PROPAGANDA

A diferencia de la publicidad, la propaganda no se hace con el propósito de vender ningún producto o servicio; sino que lo que busca es influir en las actitudes de las personasCambiar la manera de pensar, las opiniones y hasta las creencias de las mismas.

Diferencias clave entre publicidad y propaganda
  • La publicidad se enfoca en los negocios y la desarrollan las empresas, mientras que la propaganda a menudo es ejercida por grupos sociales.
  • La propaganda tiene el propósito de cambiar actitudes, creencias…mientras que la publicidad tiene como propósito el vender productos y servicios.
  • La propaganda tiene efectos más duraderos que la publicidad.
EL SPONSORING

El sponsoring es una técnica de comunicación comercial a través del patrocinio, aprovechando un acontecimiento atractivo existente o bien creándolo (deportivo, cultural, musical...) y dirigido a un público objetivo adecuado a la imagen del sponsor en cuestión, produce unos resultados a medio y corto plazo obteniendo una publicitación generalmente alta.

PATROCINIO DEPORTIVO: PUBLICIDAD Y DEPORTE

El patrocinio deportivo es un tipo de patrocinio especializado en el deporte. es aquella aportación o apoyo realizado por una empresa con el fin de unir su marca a los valores e imagen que el deporte transmite. Este tipo de patrocinio abarca a deportistas, clubes y eventos deportivos

breve resumen de la historia del patrocinio deportivo

Evolución del marketing deportivo en América y Europa - [Negocios en Tm]
Publicado el 2 oct. 2015
Gerardo Molina, experto internacional en Marketing Deportivo, Presidente de Euroméricas (http://www.euromericas.com/), comparte las nuevas tendencias de utilización del deporte como herramienta para posicionamiento de una marca.


Mecenazgo



Publicidad ATL

La publicidad ATL, siglas de Above the line, que en inglés significa ‘arriba de la línea’, es el tipo de comunicación comercial que emplea medios masivos tradicionales, como la televisión, la radio, la prensa, el cine o la publicidad exterior, para promocionar y difundir un producto, bien o servicio, y llegar a un público amplio con mayor impacto y resonancia. Es un tipo de publicidad para productos de consumo masivo o en busca de construcción o posicionamiento de marca.

Publicidad BTL

La publicidad BTL, siglas de Below the line, que en inglés traduce ‘debajo de la línea’, es un tipo de comunicación publicitaria no masiva, también conocida como marketing de guerrilla, que se vale del ingenio, la creatividad y el sentido de la oportunidad para promocionar y difundir un producto, bien o servicio, a través de canales alternativos a los tradicionales. En este sentido, plantea un contacto directo con el público objetivo (la comunicación va dirigida a su segmento específico) y emplea estrategias como el telemercadeo, el correo directo, las relaciones públicas, el punto de venta, el merchandising, el patrocinio, la venta directa, así como los anuncios en internet y las redes sociales. Por ello, la publicidad BTL genera un mayor impacto, reacción y respuesta del público objetivo, así como la oportunidad de obtener una retroalimentación inmediata y datos concretos de la efectividad de la campaña para la medición de los resultados.


PUBLICIDAD EN INTERNET

La publicidad en internet, publicidad en línea o publicidad digital es aquella que se vale de las plataformas digitales, sea en formato web o móvil, para promocionar y comercializar un producto, bien o servicio, y generar una acción de consumo en el público. Para ello, emplea todos los recursos que tiene a su disposición en internet, como páginas web, banners, redes sociales, blogs, correo electrónico, videos,o video conferencias, podcasting, mensajería, entre otros. Actualmente, la colocación de publicidad en internet se vale de sistemas como AdWords y AdSense, que identifican los intereses de los usuarios para, bajo ese criterio, mostrar los anuncios.

    POP-UPS O VENTANAS EMERGENTES son ventanas con publicidad que aparecen de forma espontánea cuando navegamos por internet

    BANNER es un formato publicitario insertado en una página de internet

    PHISHING es el fraude que intenta robar nuestros datos personales

    HACKING es el acceso y permanencia no autorizada en un sistema informático


    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    DAR A CONOCER. UNA VISIÓN CRÍTICA DE LA PUBLICIDAD

    GRANDES DEL CINE CÓMICO